COOPERATIVAS DE VIVIENDAS. UN MODELO EN ALZA CADA VEZ MÁS DEMANDADO.
06 / 10 / 2021
Estos últimos años hemos venido asesorando a distintas Cooperativas de viviendas, desde su inicio y constitución hasta finalizar con el proyecto constructivo y escrituración de las viviendas, lo que nos ha permitido conocer con más detalle cuales son los problemas y obstáculos a lo largo de todo el proceso de vida de una Cooperativa.
Los Cooperativistas que forman parte de la Cooperativa son quienes van a conocer desde el principio todo el proceso constructivo de las viviendas que tras su finalización van a ser adjudicadas a favor de cada uno de ellos. Nuestra labor en este proceso resulta conveniente ya que les brindamos todo el asesoramiento necesario de las distintas cuestiones que se puedan suscitar (altas y bajas de adhesión a la Cooperativa por distintas causas).
En el proceso de constitución de las Cooperativas hasta la disolución de las mismas la labor jurídica a desarrollar es muy amplia y variada. Abarca desde la elaboración de los documentos de adhesión a la cooperativa y posterior documento privado de compraventa hasta la convocatoria y celebración de Juntas tanto del Consejo Rector como de la Asamblea General con la adopción de los acuerdos oportunos que posibiliten la adjudicación de la obra de construcción a la empresa contratista que la Cooperativa decida.
Una vez terminado el proceso asesoramos y damos cobertura jurídica durante la fase de escrituración de las viviendas, así como de la subrogación u obtención de préstamos hipotecarios.
Nuestra trayectoria profesional tanto en materia administrativa como en materia urbanística además de la civil y de contratación, nos permite conocer cuáles son las dificultades que nos podemos encontrar y cuáles son las soluciones que conviene adoptar, siempre pensando en poder culminar el proceso constructivo, dentro de los parámetros marcados, y que finalmente los cooperativistas puedan contar con sus viviendas, que es el objetivo principal de la constitución de la Cooperativa.